martes, 12 de abril de 2016

Unidad Didáctica

1.       Título: Artísticamente deportivo

2.       Descripción del grupo y contexto:
v  Curso: 6º de primaria.
v  Grupo: 25 alumnos, uno con déficit de visión.
v  Centro público del sur de Madrid.

3.       Objetivos:
v  Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
v  Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
v  Conocer dos de las grandes obras del neoclasicismo del diseñador Ventura Rodríguez.
v  Fomentar su creatividad y cultura artística por medio de la reinterpretación y el uso de las TIC.

4.       Temporalización: 4 sesiones de una hora.

5.       Metodología:  profesor como guía de los alumnos; trabajo grupal; primera parte de investigación, observación, una segunda de análisis, planteamiento y formación de ideas y una última de práctica.

6.       Contenidos:
v  Conocimiento del movimiento Neoclásico y de las obras Ventura Rodríguez.
v  Identificación de las fuentes de Neptuno y Cibeles como obras de Ventura Rodríguez y su relación con el deporte.
v  Realización de fotografías, utilizando medios tecnológicos, analizando posteriormente si el encuadre es el más adecuado al propósito inicial.
v  Organización y planeamiento de su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.
v  Confección de obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.
v  Reconocimiento, respeto y valoración de las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

7.       Actividades:
1.       Investigación en el aula de ordenadores de las fuentes de Neptuno y Cibeles. Análisis de las imágenes y de las obras de Ventura Rodríguez. ¿Qué tienen en común? ¿De qué material están hechas? ¿De qué siglo son? ¿Qué tienen que ver con otras obras neoclásicas? ¿Qué representan? ¿Por qué son tan importantes para los equipos deportivos del Real Madrid y el Atlético de Madrid?
2.       Brain Stormming y debate en grupos de una posible reinterpretación hasta llegar a un acuerdo. Recolección de materiales necesarios para la elaboración de la fotografía.
3.       Reinterpretación de la fuente de Neptuno y fotografía de la misma (ejemplo: en lugar del Dios, podríamos encontrarnos a un barrendero que levanta un cepillo en lugar de un tridente o a un niño pequeño con una pala y sobre un juguete mientras que los caballos pueden ser dos niños más gateando).
4.       Reinterpretación de la fuente de Cibeles y fotografía de la misma.


8.       Evaluación. Será interna, se valorará principalmente la originalidad y creatividad, además de la inclusión de elementos cotidianos y el parecido (en cuanto a estructura) con la obra original. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario