Después de haber explicado los trabajos y la dinámica de las próximas clases, la profesora nos ha propuesto una actividad práctica por la que tendríamos que ponernos en parejas, como "matrimonios de conveniencia",
Por cada tres parejas había un observador que debía apuntar y relatar la forma de relacionarse entre los componentes de la pareja, cómo se llegaban a consensos, etc. Las parejas, lo que debían hacer era distintas composiciones siguiendo la estética del libro "Frederick", de Leo Lionni.
Para realizar nuestras composiciones debíamos tener claro que composición no es lo mismo que forma. La forma es el límite que semana a los cuerpos del espacio, mientras que la composición es un conjunto de formas que conforman un todo.
Además, debíamos atender a los distintos tipos de composición:
1. Según su dirección: ascendente o descendente
2. Basada en las simetría: vertical u horizontal.
3. Asimétrica.
4. Triangular.
5. Vertical/ Horizontal.
6. Repetición.
7. Cíclica.
8. Posición del ojo: picado, contrapicado...
La motivación creo que reside principalmente en las divertidas imágenes que se pueden obtener utilizando técnicas sencillas y utilizando materiales que están en nuestra vida diaria.
En lo referente a la evaluación, creo que hay que valorar la creatividad, el escuerzo y las asociaciones que realicen con el libro.
Libros recomendados: La mirada creativa, de Peter Jenny y Pedagogía de Kant.
Para despedirnos, la frase del día: "Divide una realidad en tantas partes como sea necesaria para conocerla" (Descartes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario